Antes de nada hay que verificar que la lentitud de nuestro
sistema no sea producto de la infección del sistema por un virus, troyano o
algún tipo de malware. Para realizar esto escanearemos nuestro ordenador con un
antivirus y algún programa de seguridad de apoyo como Malwarebytes o Antimalware.
Si no estamos infectados ya podemos pasar a optimizar el rendimiento del
sistema operativo y su velocidad.
Quitar programas innecesarios del inicio de Windows
Al iniciar windows se cargan algunos programas que son innecesarios
o que no utilizamos habitualmente, haciendo que el proceso de inicio sea más
lento. Para quitar estos programa el propio sistema operativo nos ofrece la
herramienta msconfig (Inicio/Ejecutar) y existen otros programas de terceros
que nos ofrecen información detallada sobre lo que se carga en el arranque y lo
superfluo como Soluto, autoruns, Starters, etc. Además de acelerar el proceso
de arranque liberaremos algo de memoria RAM mejorando ya así el rendimiento.
Desinstalar programas que no utilices
En ocasiones y con el uso del ordenador vamos instalando muchos
programas que después de un tiempo ya no utilizamos. Esto repercute en el
espacio del disco duro y en la velocidad del sistema operativo ya que se
sobrecarga de aplicaciones, entradas en el registro, etc.
Para quitar estos programas inútiles podemos utilizar la
herramienta Agregar o quitar programas incluida en el propio sistema operativo,
aunque existen programas mejores y con funciones extras muy interesantes como Revo
Uninstaller o Geek Uninstaller, que permiten incluso eliminar programas que la
herramienta de Windows no puede, eliminando las entradas y las carpetas
residuales de los mismos.
Una opción interesante es utilizar programas
portables (que no requieren instalación) siempre que
exista tal versión del programa. Con ello conseguiremos mantener el sistema más
limpio.
Hacer una limpieza del registro
Cuando desinstalamos programas, quedan las entradas de estos en
el registro de Windows, lo cual hace que poco a poco nuestro sistema se vaya
volviendo más lento. El programa estrella en este ámbito para optimizar el
rendimiento del sistema operativo es CCleaner, desarrollado por Piriform (Recuva,
Defraggler, Speccy). Con CCleaner podremos realizar una limpieza del registro y
eliminar archivos temporales, cookies, etc. Podéis ver todas sus funciones en
nuestro manual.
Desfragmentar el disco duro
Con el uso del PC nuestro disco duro se va fragmentando,
esparciendo datos y quedando espacios sin usar entre ellos, lo que conlleva una
pérdida de rendimiento y velocidad.
La desfragmentación del disco duro es conveniente realizarla
desactivando los programas antivirus y cuando no vayamos a utilizar el
ordenador en varias horas (el proceso de desfragmentación es lento dependiendo
entre otros factores del tamaño del disco y de la fragmentación del mismo).
Mantener el sistema operativo, los programas y los controladores actualizados
Este apartado es fundamental, ya que tanto las actualizaciones
de Windows, como las nuevas versiones de los programas y los drivers de los
diferentes componentes hardware de nuestro ordenador, están generalmente
diseñadas para optimizar el rendimiento, estabilidad y seguridad. Microsoft
lanza habitualmente todos los segundos martes de cada mes parches para Windows
(nosotros solemos informar puntualmente todos los meses).
Eliminar los procesos innecesarios de la Memoria RAM
Para optimizar el uso de la memoria RAM os recomendamos utilizar
un sencillo programa gratuito llamado CleanMem.
Optimizar el rendimiento del sistema operativo Windows en un ordenador nuevo
Es conveniente desinstalar todos los programas que no vayamos a
utilizar y las versiones triales (que caducarán en un breve espacio de tiempo y
en algunas ocasiones dejamos ya instaladas por olvido).
Este proceso se puede realizar tanto manualmente o con un
programa denominado PC Decrafier el cual lo hará rápidamente y de
forma automática. Lógicamente después de quitar todos estos programas habrá que
realizar una limpieza del registro, de los archivos temporales y de las
carpetas residuales de los programas.
Utilizar una suite de mantenimiento del sistema
Existen muchas suites en el mercado dedicadas al mantenimiento y
optimización del sistema operativo. Su uso no es necesario máxime si realizamos
los puntos expuestos anteriormente, pero sin duda puede ser interesante su uso.
Existen muchas suites en el mercado destacando principalmente
Tune Up Utilities (es de pago) aunque existen alternativas a esta primera
totalmente gratuitas como Glary Utilities (la más recomendable) o Argente
Utilities.
0 Comentarios:
Publicar un comentario